hamster

viernes, 24 de abril de 2015

LENGUAJE AUDIOVISUAL

Les diferencias entre prensa escrita, radio, televisión y Internet.
Características del lenguaje informativo audiovisual.
Diferencias entre prensa, radio televisión y Internet.

IDEA CENTRAL

Cada medio tiene sus códigos y sus públicos y, en consecuencia, sus técnicas.




PRENSA ESCRITA
Son textos escritos para la vista, por eso utilizamos códigos lingüísticos, códigos para-lingüísticos ( tipografía, maquetación) y códigos icónicos (fotografías, infografías).


RADIO
Son textos escritos para el oído, por eso utilizamos códigos lingüísticos, pero, no tiene códigos icónicos. Aplicamos efectos de sonido y de silencios.


TELEVISIÓN
Son textos escritos para el oído y la vista, por eso utilizamos códigos lingüísticos, códigos icónicos (imágenes en movimiento y fijas) y códigos sonoros.


INTERNET
Es un medio de comunicación nuevo, que tiende a integrar los diferentes medios, favorece la combinación simultanea de medios. Permite la interacción entre periodista y el publico y nos permite elaborar textos hipertextuales.



  • RADIO Y TV: RASGOS ESPECÍFICOS.
Tienen limitación de tiempo en los informativos, la audiencia no puede retroceder: tiene que entender los echos en el momento de la recepción.
Recepción con distracciones. 
  • TELEVISIÓN: RASGOS ESPECÍFICOS.
Combina el relato visual y el relato sonoro, a menudo las imagines no comunican nada concreto sin el soporte del texto.
El texto y la imagen se tienen que asociar correctamente para que todo se entienda. Las imágenes disponibles condicionan el interés informativo en televisión: espectacularización.

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL

1.Ponerse en la piel del público.

2
.Escribir para el oído: es necesario que nos entiendan a la primera.

evitar las palabras innecesarias.

NO: En los Estados Unidos, los ciudadanos han ido a depositar la papeleta del voto.
: En los Estados Unidos, los ciudadanos han votado.

estilo fácil, natural y espontaneo

NO: Gracias a la introducción del euro, la estabilidad cambiaría se ha convertido en un problema económico irrelevante para las instituciones comunitarias y los políticos europeos.
SI: En Europa, los políticos ya no tienen que conseguir la estabilidad en el cambio de monedas de los diferentes países. La moneda única, el euro, ha acabado con este problema.
no caer en la jerga / tono informal / lenguaje vulgar / ofensivo.

3.Concisión. Expresiones breves y directas, evitar palabras inútiles y perífrasis.

4.Concreción. Evitar los conceptos abstractos / ser precisos.

NO: La carencia de recursos económicos les obligó a suspender el partido de tenis.
SI: Suspendieron el partido de tenis porque no tenían dinero.


Explicar historias - narrativizar
Personalizar las noticias: Usar nombres de personas y cosas.

5.Claridad. Evitar las expresiones retorcidas, circunloquio, perífrasis y los eufemismos.

NO: Los sindicatos no aceptan los reajustamientos laborales en el sector textil.
SI: Los sindicatos rechazan los despidos laborales en el sector textil.

6. Lenguaje sencillo sin tecnicismos ni culturísmos.

NO: Los hípers practican el dumping. 
SI: Los grandes hipermercados venden productos más baratos que su precio de coste.

7. Clichés. Expresiones demasiado utilizadas que han perdido fuerza y vuelven ridículo el texto.

8. Palabras con sonido equívoco. Es necesario tener mucho cuidado con el sonido y la pronunciación de las informaciones. Leer en voz alta para comprobar como suena. Separar con guiones silabas de palabras difíciles de pronunciar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario